En 2006, el gobierno de la República no sólo tomó la decisión de confrontar al crimen organizado; igual, o más importante, fue la determinación de construir una Policía Federal (PF) que le brindara al Estado mexicano capacidades permanentes para combatir a las expresiones criminales más violentas. Ello tendría tres ventajas evidentes: retiraría gradualmente la presión
Se conocen las distintas fases anímicas que se suceden tras una catástrofe: heroísmo y cohesión comunitaria, desilusión, duelo y reconstrucción. Parece que ya estamos en la etapa de la desilusión y el desencanto. Sin embargo, estamos obligados a darle continuidad e institucionalidad a la solidaridad desbordada en los días posteriores al temblor. Desde luego, es
En 2014, se reformó la Constitución otorgándole autonomía del Presidente a la institución responsable de la procuración de justicia a nivel federal. Sin embargo, tres años después, sigue sin entrar en funciones la nueva Fiscalía General de la República. Mientras tanto, la situación en esta área sigue siendo desastrosa. Hoy, una persona que resulta víctima
Los integrantes de la Red Nacional por la Seguridad Ciudadanos + Policías revisan mecanismos de evaluación ciudadana para las instituciones y políticas de seguridad pública Se acuerda elaborar propuestas que se enriquezcan con las distintas perspectivas de los integrantes de la Red, a fin de fortalecer a las instancias e instituciones civiles responsables de la seguridad en
• Especialistas, académicos, sociedad civil y funcionarios de los gobiernos estatal y municipales proponen esquemas para mejorar el trabajo de policías e impartidores de justicia • Se compromete el Gobernador a dar seguimiento a las políticas públicas relativas al Desarrollo Policial y a la capacitación para el buen funcionamiento del Sistema de Justicia Penal La
La oficina de Asuntos Internos, receptora de las quejas ciudadanas, será observada por Causa en Común para conocer cómo responde la Secretaría ante estas demandas “Los ciudadanos hemos perdido, a través del tiempo, la confianza en nuestras policías, y para poderla recuperar, necesitamos saber que la Policía nos está atendiendo, aseguró María Elena Morera, presidenta
El pasado 24 de junio, Rodolfo Ríos Garza dejó el cargo de Procurador General de Justicia de la Ciudad de México, puesto que desempeñó de manera deficiente y opaca durante casi cinco años. Hasta el día de hoy, los motivos de su renuncia permanecen desconocidos. Sin embargo, por las declaraciones recientemente emitidas por el Jefe
Causa en Común considera necesario revisar legítima defensa en Nuevo León El gobierno local no debe eludir su responsabilidad de garantizar la vida y seguridad de los neoleoneses. Cambios legislativos recientes abren riesgo de mayor violencia y proliferación de armas. Ciudad de México a 31 de mayo de 2017.- La organización ciudadana Causa en Común
Participación de María Elena Morera Mitre, Presidenta de Causa en Común, en el Foro Corrupción y sus implicaciones sobre el pleno goce y ejercicio de los Derechos Humanos Mesa 2. La participación ciudadana en el Sistema Nacional Anticorrupción como garante de la protección de los Derechos Humanos Agradezco la invitación que me hizo