I. Contexto
II. Universo y fuentes
IV. Cifra Negra
V. Consideraciones

I. Contexto
II. Universo y fuentes
IV. Cifra Negra
V. Consideraciones

[1] El valor económico de la paz, Instituto para la Economía y la Paz (2020).
[2] Índice Global de Impunidad, Universidad de las Américas de Puebla (2020).
[3] Fallas de origen 2020, México Evalúa (2021).



Se entiende “registro” como un presunto delito registrado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública. En este sentido, un número alto de delitos registrados no necesariamente implica una mayor incidencia, y un menor número de ese tipo de registros no indica un mayor control de la violencia.
Un alto número de delitos registrados podría significar una mayor denuncia y una mayor voluntad política para iniciar investigaciones y dar a conocer las cifras reales de las investigaciones iniciadas.
Un registro bajo podría significar que las autoridades no promueven la denuncia, que los ciudadanos no tienen suficiente confianza para reportar los incidentes o que las autoridades manipulan las cifras de incidencia delictiva.
Por otra parte, es importante subrayar que el comportamiento a la baja en el registro de algunos delitos posiblemente sea resultado de las condiciones de confinamiento y disminución de la movilidad causadas por la pandemia de COVID-19. En algunos casos, implicó una reducción en el registro de delitos como robo con violencia y robo de vehículo con violencia, sin embargo en otros casos, implicó un aumento, como en violencia familiar y narcomenudeo. También es importante considerar la probable manipulación de cifras, motivo de otro trabajo específico, también elaborado por Causa en Común.
La Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, refleja un incremento en la percepción de inseguridad de la población en las zonas urbanas de 3.5%, ya que pasó de 68 % en diciembre de 2020, a 64.5% para septiembre de 2021.

Durante el periodo enero- octubre de 2021, se reportó un acumulado de 28,943 víctimas de asesinato según el informe del SESNSP, lo que implica un promedio de 89 diarios.
Estados con mayor tasa de víctimas de asesinato registrados de enero a octubre de 2021:
Estados con menor tasa de víctimas de asesinato registrados de enero a octubre de 2021:
Al alza (11 estados):
A la baja (20 estados):
A nivel nacional, el número de víctimas de asesinatos disminuyó 4% de enero a octubre de 2021, respecto del mismo periodo de 2020.


Al alza (15 estados):
A la baja (17 estados):
A nivel nacional, el registro de víctimas de feminicidio aumentó 5% de enero a octubre de 2021, respecto al mismo periodo de 2020.


Al alza (12 estados):
A la baja (18 estados):
A nivel nacional, el registro de víctimas de trata de personas aumentó 10% de enero a octubre de 2021, respecto al mismo periodo de 2020.


Los registros de víctimas de secuestro presentan una tendencia a la baja desde el mes de agosto de 2019, con un mínimo histórico de 50 víctimas registradas en enero de 2021. No obstante, es uno de los delitos que menos se denuncian (cifra negra del 98.6%). En el periodo enero a octubre de 2021 se registraron 695 víctimas.
Al alza (9 estados):
A la baja (20 estados):
A nivel nacional, el registro de víctimas de secuestro disminuyó 23% de enero a octubre de 2021 respecto al mismo periodo de 2020.


De enero a octubre de 2021 se registró un total de 7,766 víctimas de extorsión.
Al alza (18 estados):
A la baja (13 estados):
A nivel nacional, el registro de víctimas de extorsión aumentó 10% de enero a octubre de 2021, respecto al mismo periodo de 2020.


De enero a octubre de 2021, el número de robos con violencia reportados por el SESNSP es de 46,215.
Al alza (17 estados):
A la baja (15 estados):
A nivel nacional, el registro de robo a transeúnte con violencia aumentó 7% de enero a octubre de 2021, respecto al mismo periodo de 2020.


De enero a octubre de 2021, se reportaron 42,638 denuncias por robo de vehículo con violencia.
Al alza (12 estados):
A la baja (18 estados):
A nivel nacional, el registro de robos de vehículo con violencia disminuyó 11% de enero a octubre de 2021 respecto al mismo periodo de 2020.


De enero a octubre de 2021 se contabilizó un total de 214,277 denuncias.
Al alza (24 estados):
A la baja (6 estados):
A nivel nacional, el registro de casos de violencia familiar aumentó 16% de enero a octubre de 2021, respecto al mismo periodo de 2020.


De enero a octubre de 2021 se han registrado un total de 69,329 casos.
Al alza (20 estados):
A la baja (12 estados):
A nivel nacional, el registro de casos de narcomenudeo aumentó 5% de enero a octubre de 2021, respecto al mismo periodo de 2020.

Aún así,