Los fondos que México tiene asignados para seguridad en todos sus aspectos son 14.3% inferiores a los de 2018. Belem Barrera González, investigadora de Causa en Común, señaló que sólo los apoyos de Fortaseg, que los municipios reciben de la Federación para fortalecerse y mejorar sus labores de seguridad, se redujeron 22% en términos reales
Un estudio de “Causa en Común” da cuenta que cinco Estados concentran el 63% del total del subejercicio acumulado nacional del FASP (Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados) en 2013-2017: Veracruz, con 642.6 millones; Michoacán, con 379.2 millones; Guerrero, con 165.1 millones; Chihuahua y Guanajuato con 156 y 155 millones de pesos, respectivamente.
‘Causa en Común’ encontró que la mayoría de los estados que viven una grave crisis de inseguridad –como Guanajuato— no han sido capaces de invertir los recursos que se les envían para fortalecer a sus policías, y la gestión del FASP se ha caracterizado por subejercicios y malos manejos.
Publicado por Animal Político 31 de julio 2019 Por: Pilar Déziga A principios de este año, el gobierno federal abanderó su lucha contra el crimen organizado y la corrupción con el combate al huachicol; una lucha que presumía ser de amplio alcance y en la que los involucrados seríamos… todos. Después de una serie de llamados
Publicado por Animal Político 24 de julio 2019 Por: Sergio Padilla Oñate Uno de los personajes más conocidos de la literatura es Bartleby, un escribiente nacido de la imaginación de Herman Meville. A dicho personaje lo caracterizaban una serie de atributos particulares. Se desempeñaba como copista; es decir, transcribía escritos jurídicos de manera mecánica, sin intentar
Publicado por Nexos 22 de julio 2019 Murió la Policía Federal. Este gobierno sepulta lo que el anterior menospreció, debilitó y saqueó, pero la apuesta rebasa a una simple defunción. En realidad, de lo que se trata es de cancelar para el país cualquier opción civil en materia de seguridad. Habrá consecuencias, desde luego, en materia
David Blanc, investigador de Causa en Común reiteró que en México no hay identidad de “policía”, existen diferentes tipos de policía con facultades e identidad aún no claras que se engloban en 15 facultades utilizadas a “conveniencia” de quien las maneja.
En su exposición en el congreso Smart City, Antonio Polo Oteyza criticó que el gobierno federal haya retirado presupuesto para policías municipales y estatales para otorgárselo a los elementos de la Guardia Nacional.
En el foro también destacó la presencia de: María Elena Morera, Presidenta de Causa en Común; León Jurado, de la Alcaldía de San Diego, Venezuela; Juan Antonio Vázquez, del Observatorio Ciudadano “Noh Kaah Kaampeech” del estado de Campeche; y Susana Vanessa Otero, del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.
En los primeros seis meses de su Administración, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha incurrido en 31 acciones ilegales o de dudosa legalidad y ha impulsado leyes a modo que van en detrimento del Estado de Derecho, aseguró María Amparo Casar, directora ejecutiva de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).