Eventos y foros

2022

Foro “Los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública”

7 de septiembre de 2022

  • El Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), es el órgano superior del Sistema Nacional de Seguridad Pública y tiene como obligación reunirse dos veces al año para establecer políticas públicas, formular propuestas de programas nacionales y promover la coordinación entre las instancias encargadas de la seguridad pública.
  • Causa en Común presentó una investigación para conocer el contenido y cumplimiento que se ha dado a diversos acuerdos emitidos por el CNSP en lo que va del presente sexenio. Para elaborar la investigación se enviaron 137 solicitudes de información a las instituciones de seguridad en las 32 entidades del país. De la investigación se deriva que la mayoría de los acuerdos no son pertinentes para el desarrollo institucional, que no existen mecanismos ni plazos para verificar su cumplimiento y que, mucho menos, se formulan sanciones por incumplimientos o malversaciones.
  • En el foro participaron el abogado y académico Pedro Salazar, los periodistas Fernanda Caso y Miguel Zacarías, y la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera.

Presentación del informe: “Bajando el switch… Un país sin denuncia y con probable manipulación de cifras sobre inseguridad”

10 de agosto de 2022

  • En México, hay un serio problema de subregistro de delitos, esencialmente debido a una falta de denuncia, a su vez provocada por la desconfianza hacia las instituciones de procuración e impartición de justicia.
  • Sobresalen cada vez más probables manipulaciones de las cifras sobre inseguridad; es probable que las autoridades no registran deliberadamente algunos delitos, o bien que los reclasifican en otras categorías.
  • México requiere cifras de delitos más cercanas a la realidad para el diagnóstico, análisis, diseño y evaluación de políticas públicas en materia de seguridad. Por ello, es indispensable que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y las fiscalías cumplan con sus responsabilidades en cuanto a información sobre criminalidad en el país.

Firma de convenio para la fase 4 del proyecto “Ser Mujer Policía”

25 de agosto de 2022

• El proyecto “Ser Mujer Policía en México” está financiado con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales, y se ha desarrollado en tres fases, desde 2019, en la policía municipal de Nezahualcóyotl.

• En su nueva y cuarta fase el proyecto contempla el desarrollo de una auditoría para evaluar el impacto de los mecanismos establecidos en el régimen disciplinario de la policía municipal y su academia en las fases anteriores.

Presentación del informe: “Guardia Nacional, 3 años de definición militarista”

6 de julio de 2022

  • El tercer informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México concluye que, en abierta violación a la Constitución, se avanza en la militarización de la Guardia Nacional.
  • El actual gobierno ha incrementado, como ningún otro, la presencia y el poder de las Fuerzas Armadas no solo en tareas de seguridad pública, sino en muchas otras que corresponden al ámbito civil.
  • En el evento participaron María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, organización que coordina el Observatorio; la senadora Claudia Anaya, integrante de la Comisión de Derechos Humanos; Alejandro Hope, analista de seguridad; y Estefanía Vela, Directora Ejecutiva de la organización Intersecta.

Foro Virtual: “México, una galería de atrocidades”

20 de julio de 2022

  • Causa en Común presentó el balance semestral del estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios”.
  • De enero a junio de 2022, se registraron en medios al menos 3,123 atrocidades.
  • En promedio se registran 17 atrocidades cada día durante el año, un incremento del 18% en comparación con 2021.
  • En el foro participaron la investigadora Karla Palazuelos Campos, el periodista Luis Chaparro, el especialista en Derechos Humanos, Jacobo Dayán, y la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera.

Presentación del informe “No hay, no quieren o no entienden”

20 de abril de 2022

  • Durante un foro convocado por Causa en Común, se analizaron los resultados del informe “Información oficial sobre seguridad. Análisis de las conferencias de prensa matutinas. No hay, no quieren o no entienden”. De dicho informe se desprende que el 57% de las respuestas de las instituciones de seguridad no concuerdan con las declaraciones durante las conferencias de prensa matutinas.
  • Las instituciones encargadas de seguridad evaden brindar información, bajo los argumentos de “incompetencia”, “inexistencia” y “reserva”.
  • La mayoría de las declaraciones en conferencias de prensa relativas a seguridad se enfocan en despliegue y funciones de las Fuerzas Armadas, lo que da cuenta del énfasis militar del actual gobierno.

Presentación informe “La situación de las policías en México”

25 de mayo de 2022

  • Los presupuestos para las policías se han estancado o eliminado en el actual sexenio.
  • De diciembre de 2018 a abril de 2022, se registraron al menos 129 paros, 51 emplazamientos a paros y al menos 73 manifestaciones de policías en el país.
  • En México han asesinado durante la actual gestión al menos a 1,556 policías, lo que significa un promedio superior a un policía cada día.

Foro “La violencia familiar y feminicidio en México”

10 de marzo de 2022

  • En el contexto del Día Internacional de la Mujer, Causa en Común realizó un foro con activistas mexicanas para reflexionar sobre la violencia de género y el feminicidio en México.
  • En el foro estuvieron presentes la Lic. María de la Luz Estrada, de la coordinación del Observatorio Nacional de Feminicidio; la Mtra. Ana Fátima López Iturríos, abogada promotora de juicios con perspectiva de género; la Lic. Josefina de León Mendoza, fundadora de la Red de Desaparecidos en Tamaulipas; la Mtra. Flor Montes de Oca, coordinadora Jurídica de “Equis Justicia para las mujeres”, y María Elena Morera, presidenta de Causa en Común.
  • Desde el inicio del actual sexenio a enero de 2022, se han registrado 8,540 asesinatos de mujeres, de los cuales 3,129 fueron clasificados como feminicidios. En promedio, 8 mujeres son asesinadas cada día.
  • En el mismo periodo, se han reportado 2,198,202 llamadas de emergencia al 9-1-1 por violencia familiar y 786,479 por violencia contra la mujer.

Foro “Un país sin denuncia… y probable manipulación y ocultamiento de información sobre inseguridad”

22 de marzo de 2022

  • Además de la violencia crónica en el país, hay un serio problema de subregistro de delitos dado que la ciudadanía no los denuncia, esencialmente por falta de confianza en las instituciones.
  • Según la ENVIPE 2021 (encuesta de victimización que realiza el INEGI), los delitos con mayor cifra negra son el secuestro (98.6%), la extorsión (97.9%), el fraude (96.7%), el robo parcial de vehículo (94.4%), el robo o asalto en calle o transporte público (94.4%) y el robo a casa habitación (90.6%).
  • Aun tomando en cuenta la cifra negra, algunas cifras podrían indicar manipulación u ocultamiento de información. Causa en Común se dio a la tarea de mostrar diversas anomalías y probables manipulaciones en las cifras oficiales de denuncias de delitos.

Presentación del informe 2021 “#Atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios”

9 de febrero de 2022

  • Durante un foro en el que participaron la activista Eliana García, el especialista en seguridad David Saucedo, el investigador Bernardo León y María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, se presentó y analizó el trabajo “Galería del Horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios, 2021”, realizado por la organización.
  • En promedio, durante 2021 se registraron en medios al menos 445 atrocidades cada mes. Tortura, mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, fosas clandestinas, masacres, asesinato de mujeres con crueldad extrema y asesinato de niñas, niños y adolescentes, fueron las principales atrocidades que se registraron.
  • Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Chihuahua y Veracruz, los estados con más atrocidades registradas en medios.

Presentación del Informe 2021 del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México

15 de febrero de 2022

  • El segundo informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México concluye que el actual gobierno ha incrementado, como ningún otro, la presencia y el poder de las Fuerzas Armadas no solo en tareas de seguridad pública, sino en muchas otras que tampoco les corresponden.
  • En el evento participaron María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, organización que coordina el Observatorio, la senadora Claudia Ruiz Massieu; Alejandro Hope, analista de seguridad e integrante del Observatorio; Jorge Javier Romero, profesor e investigador de la UAM-Xochimilco; y el senador Emilio Álvarez Icaza.

 

2021

Presentación de la memoria técnica del proyecto #SerMujerPolicía: una mejor corporación es posible

6 de diciembre de 2021

  • En conferencia de prensa en Ciudad Nezahualcóyotl, se presentó la memoria técnica del proyecto “Ser mujer policía”, cuyo objetivo es promover la perspectiva de género en la policía municipal.
  • El proyecto lo implementó Causa en Común, con el apoyo de la Embajada de Canadá en México, durante el periodo 2019- 2021.
  • El trabajo realizado incluyó diagnósticos, talleres, capacitación y cambios institucionales.

El desastre en seguridad: promesas rotas y sin estrategia

8 de diciembre de 2021

 

Foro Virtual – No hay, no quieren o no entienden 

8 de septiembre de 2021

● Durante un foro convocado por Causa en Común, se analizaron los resultados del informe “Información oficial sobre seguridad: no hay, no quieren o no entienden”.
● El propósito del informe fue el de encontrar sustento a las declaraciones sobre seguridad durante las conferencias de prensa matutinas. Con este fin, Causa en Común realizó un ejercicio de transparencia mediante solicitudes de información a las instituciones encargadas precisamente de nuestra seguridad, el cual abarca el presente sexenio.
● Uno de los resultados principales del ejercicio es que el 55% de las respuestas no concuerdan con las declaraciones durante las conferencias de prensa.
● La mayoría de las declaraciones en conferencias de prensa relativas a seguridad fueron sobre Fuerzas Armadas (36%). Por otra parte, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana es la institución de seguridad más opaca, utilizando como pretexto los criterios de
“incompetencia” e “inexistencia” (43%).

#SerMujerPolicía- Firma de convenio con la Dirección General de Seguridad Ciudadana Nezahualcóyotl

28 de septiembre de 2021

  • Ciudad Nezahualcóyotl continúa trabajando para una mejor policía. Como parte de este esfuerzo se toman diversas acciones para incorporar una agenda de género a la corporación.
  • En estos trabajos participa Causa en Común, con el apoyo de la Embajada de Canadá.
  • Estos esfuerzos parten de la convicción de que la seguridad pública debe estar a cargo de corporaciones civiles y no de instituciones militares.

Foro virtual: Por qué y cómo cuidar los datos biométricos en México

11 de mayo de 2021

● En el Congreso se aprobó una Ley para que una línea de teléfono móvil esté condicionada a entregar un exceso de datos personales.
● El gobierno no ofrece las condiciones para resguardar adecuadamente esta información.
● La justificación del padrón en términos de seguridad es absurda, pues no hay ninguna estrategia de seguridad ni los criminales utilizan comunicaciones registrando sus datos.
● Además, el amparo colectivo considera que se trata de una Ley inconstitucional.

Foro virtual – #Elecciones2021: Propuestas en materia de seguridad desde lo local

29 de junio de 2021

  • Al menos 11 de los 15 gobernadores electos plantean replicar el modelo de seguridad federal, basado en la militarización y el debilitamiento de los cuerpos civiles.
  • La presunta vinculación de actores políticos con grupos criminales pone en riesgo la gobernabilidad en algunas entidades.
  • Durante un Foro convocado por Causa en Común, se analizaron las propuestas de seguridad de los candidatos ganadores en los estados de Michoacán, Chihuahua y San Luis Potosí, las cuales dejan mucho que desear.
  • Es indispensable la presión social para que los nuevos gobiernos rescaten a sus policías, fiscalías y centros penitenciarios, y brinden resultados en materia de seguridad.

Foro virtual: Violencia política en México en periodos electorales

24 de marzo  de 2021

  • Desde el inicio del proceso electoral, en septiembre pasado, han asesinado al menos a 61 actores políticos.
  • Las autoridades deben ofrecer la mayor seguridad posible a candidatos y candidatas que se encuentran en situaciones o zonas de alto riesgo.
  • El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió 40 denuncias de campañas de desprestigio en contra de mujeres en 11 estados.

Foro virtual: Las fronteras de México: migración, violencia y fricción política

21 de abril de 2021

  • Las omisiones de los distintos gobiernos para administrar de manera humana los flujos migratorios, y para enfrentar los tráficos de armas y de drogas y la trata de personas, generan problemáticas cada vez más riesgosas y complejas.
  • En la región norte y sur, hace falta una institucionalización que permita dar orden, continuidad y equilibrio a las negociaciones y acciones en estos temas. Además, se requiere de un control fronterizo más justo, transparente y profesional.

Foro virtual: Tráfico de Armas Estados Unidos – México

24 de febrero de 2021

  • El cambio en la legislación federal de Estados Unidos en 2004 y el tráfico de armas están relacionados con el aumento de la violencia en México.
  • El inicio de la administración Biden es un buen momento para impulsar acciones entre ambos países.

Foro virtual: Ser mujer policía

10 de marzo de 2021

  • Es urgente aplicar una agenda de género en todas las policías del país.
  • Se presentaron los primeros pasos en Ciudad Nezahualcóyotl. Este esfuerzo se realizó con el apoyo de la Embajada de Canadá.
  • Aunque el 98% de las policías denunciarían a su agresor, sólo en el 5% de los casos se castigó al agresor.

2020

Causa en Común Foro Monterrey

Sumemos Causas por la Seguridad Nuevo León

Aunque el año pasado se destinaron 411 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), hasta noviembre de 2019 el gobierno de Nuevo León no había ejercido 159 millones de pesos, lo que representa el 39% de los recursos, comentó María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, en el marco del Foro, Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos + Policías.

12 febrero 2020

Sumemos Causas por la Seguridad Regional (Guerrero y Michoacán)

La pandemia nos obligó a realizar este foro regional de manera virtual, en el que se abordó la crisis económica, impactos sociales e inseguridad, los retos del desarrollo policial y las fiscalías estatales. Causa en Común expuso que “nuestros policías merecen que los defendamos y protejamos y, en cambio, lo que sí no necesitamos es más militarización”.

11 de noviembre 2020

Octavo Foro Nacional Sumemos Causas + Policías

María Elena Morera comentó que, aunado a la criminalidad, a la impunidad, la militarización y al abandono de las policías locales en el país, podemos prever una relación con Estados Unidos muy difícil, especialmente en materia de seguridad.

25 de noviembre 2020

2019

Séptimo Foro Nacional, Sumemos Causas

María Elena Morera precisó que desde la organización sentencian los asesinatos y agresiones en contra de policías, militares y marinos, mismas que se acumular con total impunidad y que representan un agravio a todos los mexicanos y una afrenta al Estado.

21 octubre 2019

Sumemos Causas por la Seguridad – Jalisco

La presidenta de Causa en Común aseguró que la creación de la Guardia Nacional y la destrucción de la Policía Federal no deben representar la cancelación para el país de sus opciones civiles en materia de seguridad.

14 agosto 2019

Smart City Expo LATAM Congress 2019

Las ciudades deben garantizar el bienestar de sus habitantes, a través de una red óptima de servicios públicos, diseño de estrategias de prevención y participación ciudadana, para una mejor calidad de vida.

3 julio 2019

Sociedad más Gobierno, en la Construcción de Ciudades Seguras – Mérida

Morera Mitre precisó que la red de Ciudades Seguras buscará cumplir sus compromisos en plazos bien establecidos.

9 abril 2019

Sumemos Causas por la Seguridad – Quintana Roo

María Elena Morera aseguró que en el estado hay enormes retos en materia de seguridad.

18 febrero 2019

Parlamento Abierto sobre Guardia Nacional

Esta es la participación de nuestra presidenta María Elena Morera Mitre en las Audiencias sobre el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

13 febrero 2019

Audiencias sobre Guardia Nacional

Esta es la participación de nuestra presidenta María Elena Morera Mitre en la Mesa 5: Derechos Humanos y Guardia Nacional.

10 enero 2019

2018

Sumemos Causas por la Seguridad – Oaxaca

El combate al crimen no requiere de despliegues militares, sino de investigación e inteligencia policial.

26 noviembre 2018

Foros Nacionales Escucha por la Reconciliación Nacional

Esta es la participación de María Elena Morera, presidenta de Causa en Común en el Foro “Diágolos sobre Seguridad y Desarrollo Policial”.

8 de octubre 2018

Foros Nacionales Escucha por la Reconciliación Nacional

Esta es la participación de María Elena Morera, presidenta de Causa en Común en el Foro “La Policía en la Construcción de la Paz”.

1 octubre 2018

Sumemos Causas por la Seguridad – Baja California

Baja California vive retos apremiantes en materia de seguridad; los
homicidios en la entidad son motivo de alarma, pese a ello, el estado
presenta el mayor avance a nivel nacional en el Índice de Desarrollo
Policial.

31 julio 2018

Sumemos Causas por la Seguridad – Coahuila

En Coahuila persisten enormes retos en materia de seguridad y desarrollo policial, pese a los avances; concluyen en el foro “Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos + Policías”.

12 febrero 2020

Sumemos Causas por la Seguridad – Aguascalientes

Aguascalientes cuenta con condiciones propicias para construir una policía estatal ejemplar pese a los retos de seguridad que enfrenta, concluyen en el foro ciudadano “Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos + Policías”.

23 mar 2018

Sumemos Causas por la Seguridad – Estado de México

Apuntalar a las policías como la única vía para contrarrestar la inseguridad de la entidad, concluyen en el foro ciudadano “Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos + Policías”.

13 feb 2018