- Los integrantes de la Red Nacional por la Seguridad Ciudadanos + Policías revisan mecanismos de evaluación ciudadana para las instituciones y políticas de seguridad pública
- Se acuerda elaborar propuestas que se enriquezcan con las distintas perspectivas de los integrantes de la Red, a fin de fortalecer a las instancias e instituciones civiles responsables de la seguridad en el país
El día de hoy se reunieron los integrantes de la Red Nacional por la Seguridad Ciudadanos + Policías, creada como espacio para desarrollar propuestas que contribuyan a la construcción de instituciones de policía profesionales y confiables, que atiendan las necesidades de seguridad de la ciudadanía.
Convocados por Causa en Común, Secretaria Ejecutiva de la Red, asistieron representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, académicos y especialistas, para darle continuidad a uno de los objetivos de la Red, que es impulsar el diseño, implementación y evaluación de estándares profesionales policiales.
En este sentido, durante la sesión se presentó la metodología y los avances del programa de acompañamiento ciudadano al desarrollo policial. Se trata de un ejercicio inédito de alcance nacional, que evalúa a las 32 policías estatales y a la Policía Federal, a partir de los lineamientos de desarrollo policial contenidos en la Ley General del Sistema en sus cinco ejes: carrera policial, seguridad social, profesionalización, régimen disciplinario, y control de confianza y certificado único policial. Dicho estudio será presentado en el Foro Nacional “Sumemos Causas por la Seguridad: Ciudadanos + Policías”, el próximo 13 de noviembre.
En congruencia con la misión que tiene la Red de contribuir a la mejora de las condiciones en materia policial a nivel nacional, se presentaron diversas propuestas de reforma. Las propuestas se orientaron al fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública desde aspectos organizacionales, como la necesidad de establecer una secretaría de Estado encargada exclusivamente de la seguridad pública; o legales, como serían reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que incorporen incentivos y sanciones relativas al cumplimiento de metas y objetivos; o bien, en torno a la necesidad de una estrategia para el correcto ejercicio de los recursos en seguridad con una debida calendarización, suficiencia presupuestal y con mecanismos suficientes para su adecuada fiscalización y abierta al escrutinio público.
Asimismo, se abordaron aspectos indispensables para el desarrollo de las corporaciones policiacas, como el establecimiento de un solo modelo de policía a nivel nacional para homologar los procedimientos, capacidades institucionales y modos de operación de, al menos las 32, corporaciones estatales y de la Policía Federal. Se hizo especial énfasis en aspectos centrales como la profesionalización, el modelo de control de confianza, el funcionamiento de las unidades de asuntos internos, así como lo relativo a los sistemas de interconexión y acopio de información a nivel nacional en materia criminal.
La Red Nacional por la Seguridad Ciudadanos + Policías reitera su compromiso de ampliar el diálogo indispensable para emprender la urgente reforma de nuestras instituciones de seguridad pública.